domingo, 27 de marzo de 2011

HISTORIA DOCUMENTAL DEL CINE MEXICANO

Sobre el autor
Emilio Gracía Riera, nacido en 1931 en Ibiza, España, residente en México desde 1944 y nacionalizado mexicano, es autor de numerosos libros de cine y de incontables críticas y ensayos. Desde 1957 escribió en muchas publicaciones. Ha sido fundador y director de las revistas, Nuevo cine, Imágenes y Dicine, jurado en varios festivales internacionales de cine, ganador de la beca Guggenheim por su trabajo de seis volúmenes México visto por el cine extranjero y del Premio Villaurrutia por su libro autobiográfico El cine es mejor que la vida, profesor de varias instituciones de senseñanza superior y sobresaliente comentarista de cine en televisión.
Sin embargo, se le estima sobre todo por esta Historia documental del cine mexicano, obra gigantesca y sin paralelo en el mundo entero.
Ninguna obra cinematográfica cuenta con un registro y una valoración semejantes. En ningún país los investigadores, los analistas, los curiosos y los cinéfilos de los más diversos intereses pueden acudir a una fuente de referencia tan rica y completa, que es además placentera lectura.
De inusual estilo en la bibliografía histórica, esta obra de consulta se lee como una novela. Es tan rigorosa y erudita, exacta y minuciosa, como elusiva de toda solemnidad y pedantería. Más que amena, es profundamente divertida, no sólo por festiva o hilarante -que también lo es, por fortuna- sino en el más antiguo y vasto sentido de "diverso", de puerta abierta a la otredad, de visión redescubridora de aquello que por demasiado cercano, por haber estado "siempre ahí", como telón de fondo y sonido ambiental de la existencia de los mexicanos crecidos junto a la pantalla de televisión, también ha sido devorado por esas costumbres de la mirada que ocultan y reducen a inconsciente transparencia todo lo familiar y cotidiano. Da vuelo literario, a lo largo del tour de force de más de tres mil quinientas sinopsis de argumento, a una especie narrativa del lenguaje oral, las películas contadas, que en García Riera alcanza prodigios de agudeza, de enternecida ironía, de implacable certeza, de refrescante economía lingüistica y gozosa liberación de la inteligencia.
Emilio García Riera consuma en este trabajo la exploración de un territorio y el trazado de un mapa que ha dibujado durante treinta años y una cuarentena de libros.


HISTORIA DOCUMENTAL DEL CINE MEXICANO
Tomo 1, 1929-1937
Emilio García Riera
UdeG, Gobierno de Jalisco, CONACULTA, IMCINE
México, 1992
316 páginas

Este primer tomo de la Historia documental del cine mexicano va de 1929 a 1937: comienza con los baulbuceos iniciales y la fundación formal -Santa- del cine sonoro mexicano, registra sus primeros clásicos -La mujer del puerto, El compadre Mendoza, ¡Vámonos con Pancho Villa!-, llega al encuentro, en 1936, con Allá en el Rancho Grande, de la fórmula genérica que lo convierte en industria y culmina con el comienzo, ya en 1937, de la tendencia imitativa que satura la producción de réplicas de Allá en el Rancho Grande y produce, en esa industria incipiente, los primeros asomos de crisis. Si de directores se trata, los años considerados incluyen el registro de una primera obra capital, la de Fernando de Fuentes, y de los trabajos iniciales de Miguel Zacarías, Juan Bustillo Oro y Alejandro Galindo, cuayas carreras serán también de plimer plano en el cine nacional.
Quedan también considerados los primeros pasos de actores  que alcanzarán una enorme popularidad -Cantinflas, Arturo de Córdova, Jorge Negrete, Fernando Soler, Pedro Armendáriz- y el debut de Lupe Velez, "estrella" mexicana de Hollywood, en el cine de su país.

Indice:
Introducción
1929. Los comienzos del cine sonoro mexicano
1930. Nuevos balbuceos
1931. El año de Santa
1932. Seis películas menores
1933. Gran aumento de la producción y primeros logros
1934. Bandidos nobles y "contenido social"
1935. Los comienzos de la CLASA
1936. El año de Rancho Grande
1937. Más de veinte ranchos grandes

Fuentes citadas
Indice de películas

HISTORIA DOCUMENTAL DEL CINE MEXICANO
Tomo 2, 1938-1942
Emilio García Riera
UdeG, Gobierno de Jalisco, CONACULTA, IMCINE
México, 1993
305 páginas

De 1938 a 1942, años comprendidos en este segundo volumen, el cine mexicano conoce su primer auge de producción y acto seguido, su primera crisis fuerte. Sin embargo, la segunda guerra mundial permite, a partir de 1941, advertir las ventajas competitivas que no tardarán en alentar el gran salto del cine nacional. Durante los años estudiados en este volumen sobresale la obra de Juan Bustillo Oro, tanto como la de Fernando de Fuentes en los años anteriores, y dos cintas de ese director, enorrmes taquillazos, expresan el espiritu de la época: En tiempos de Don Porfirio, sintomatica evocación nostálgica, y Ahí está el detalte, connsagración del cómico Cantinflas, primera gran figura del cine en castellano que alcanza popularidad sin precedentes. En estos años se afirma también la popularidad de dos galanes, Jorge Negrete y Arturo de Córdova, debutan otras figuras destinadas a un primerísimo plano, María Félix y Pedro Infante, y realizan sus primeras cintas dos directores, Emilio Ferrnández y Julio Bracho, que ganarán famas nunca alcanzadas antes por sus colegas en el país.


HISTORIA DOCUMENTAL DEL CINE MEXICANO
Tomo 3, 1943-1945
Emilio García Riera
UdeG, Gobierno de Jalisco, CONACULTA, IMCINE
México, 1993
319 páginas

Este tercer tomo registra los años más característicos de la llamada "época de oro" del cine mexicano. Son a la vez los tres últimos -1943 a 1945- de una guerra mundial que permite al cine del país afirmar su gran éxito en todo el mercado americano, al grado de sobrepasar con gran ventaja a sus competidoores de lengua castellana y aun disminuir la hegemonia hollywoodense. Son también los años en que un equipo de lujo dará al cine mexicano sus primeros grandes éxitos interrnacionales: lo componen sobre todo el direcctor Emilio Fernandez, el fotógrafo Gabriel Figueroa y los intérpretes Dolores del Río, mexicana importada de Hollywood, y Pedro Armendáriz. La tragedia rural María Candelaria, segunda de las cuatro cintas que ese equipo filma en 1943 y 1944, dará al cine mexicano un gran triunfo internacional y prestigios nunca alcanzados antes. Sin embargo, en una escala menos celebrada, son también logros importantes del periodo dos cintas de ambiente urbano, Distinto amanecer de Julio Bracho y Campeón sin corona de Alejandro Galindo, y una del debutante Roberto Gavaldón, La barraca, expresiva de cuánto gravitaba aún la influencia de lo español en un cine al que María Candelaria habia parecido encaminar por la vía nacionalista, folclorista e indigenista.

HISTORIA DOCUMENTAL DEL CINE MEXICANO
Tomo 6, 1951-1952
Emilio García Riera
UdeG, Gobierno de Jalisco, CONACULTA, IMCINE
México, 1993
310 páginas

En los dos últimos años del sexenio del presidente Miguel Alemán, 1951 y 1952, la producción de cine mexicano de largo metraje apenas rebasaba el centenar de películas anuales: se hacen en cada año 101 cintas, bastantemenos que las 123 de 1950. Pese a una cierta solvencia técnica, el cine nacional parece estancado: el fin del sexenio alemanista coincide con la casi total desaparición en las pantallas de las heroínas cabareteras, y ningún género sustituye con igual fuerza al de arrabal y pecado. No surgen "estrellas" de primera línea ni debuta un sólo realizador de talento. Unicamente Luis Buñuel, son Subida al cielo, El bruto, Robinson Crusoe y la espléndida Él (sinduda, la mejor película de los dos años), y Roberto Gavaldón, con La noche acanza y El rebozo de Soledad, pueden hacer obra a la altura de sus respectivos prestigios.
Pedro Infante y Tin Tan mantienen su mejor nivel entre los intérpretes. Unas reformas a la Ley Cinematográfica y el nombramiento de una Comisión de Fomento Cinematográfico intentan reforzar el papel del estado en la producción y promoción de las películas, pues ya no escapa a nadie que la competencia de la televisión hace cada vez más incierto el futuro del cine.




HISTORIA DOCUMENTAL DEL CINE MEXICANO
Tomo 7, 1953-1954
Emilio García Riera
UdeG, Gobierno de Jalisco, CONACULTA, IMCINE
México, 1993
330 páginas

Este tomo abarca el cine relizado en los dos primeros años del sexenio del presidente Adolfo Ruiz Cortines. En ellos, la producción fue abundante, aunque con altibajos: 85 películas en 1953 y 123 en 1954. Conforme al muy discutido plan Garduño, que tenía por objeto aparente combatir el monopolio de la exhibición, las tres compañías distribuidoras dependientes del Banco Cinematográfico determinaron los créditos conmcedidos a la producción, forma muy cuestionable de conciliar las exigencias del mercado con la gestión estatal.
Si el plan no logró alentar el cine de calidad, tampoco favoreció la diversidad genérica ni impidió que las previsiones sindicales bloquearan una cada vez más necesaria renovación del cuadro de realizadores y técnicos.
Así, la única "estrella" mexicana surgida en bastantes años fue Silvia Pinal gracias a Un extraño en la escalera,pelíxcula filmada en Cuba por el argentino Tulio Demicheli. Raíces, producida por Manuel Barbachano Ponce, dirigida por Benito Alazraki y reconocida en el país y en el extranjero, inauguró el llamado cine independiente, experimental o marginal, capaz de saltar las barreras sindicales y genéricas. Por otra parte, los onstáculos puestos a la exhibición de Espaldas mojadas, de Alejandro Galindo, instruyeron de cuán inhibitoria podía ser la censura.

Indice:
1953. El plan Garduño
1954. bajo el clima de austeridad
HISTORIA DOCUMENTAL DEL CINE MEXICANO
Tomo 8, 1955-1956
Emilio García Riera
UdeG, Gobierno de Jalisco, CONACULTA, IMCINE
México, 1993
320 páginas

En 1956, segundo de los años examinados en este tomo, casi la mitad de las 101 películas mexicanas producidas fueron filmadas en colores, cosa insólita en el cine mundial: en ningún otro país se había llegado a tal porcentaje. En 1955 y 1956, la censura permitió que algunas cintas mexicanas contuvieran desnudos femeninos, cosa también insólita en la época. Así, con colores y desnudos, el cine nacional intentó enfrentar una crisis que solicitaba más serios propósitos de renovación.
Mientras tanto, La escondida (1956), de Roberto Gavaldón, combinó a María Félix con el tema revolucionario para proponer un modelos de superproducción que ser´pia imitado varias veces, Luis Buñuel realizó otra película muy notable, Ensayo de un crimen (1955) Juan Bustillo Oro logró varias de sus mejores obras, entre ellas el excelente melodrama policiaco El medallón del crimen (1955), el semidocumental independiente Torero (1956), de Carlos Velo, dio al productor Manuel Barbachano Ponce otro triunfo internacional y Escuela de rateros (1956), buena comedia de Rogelio A. González, resultó la película póstuma de Pedro Infante, cuya muerte dejó al cine mexicano sin el más querido de sus intérpretes.

Indice:
1955. Color, Cinemascope y desnudos
1956. México, campeón del cine en colores

HISTORIA DOCUMENTAL DEL CINE MEXICANO
Tomo 9, 1957-1958
Emilio García Riera
UdeG, Gobierno de Jalisco, CONACULTA, IMCINE
México, 1994
343 páginas

La muerte en 1957 del popularísimo Pedro Infante pudo ser vista como un augurio de la mayor crisis enfrentada en toda su historia por la industria del cine mexicano.El fin en ese mismo año de los estudios Tepeyac y CLASA, seguido en 1958 por el de los Azteca, coincidió con la rehabilitación de otros, los Cuauhtémoc, con el nuevo nombre de Estudios América. Los América serían el asiento de una nueva forma de producción: la de "series" filmadas supuestamente para la televisión y convertidas en largometrajes de costo mucho más bajo que el acostumbrado, pues no eran hechas con el concurso del STPC, sino con el STIC.
Esta clara violación del laudo presidencial de 1945, que prohibía al segundo sindicato la realización de largometrajes, se tradujo en un notable aumento de la producción: 135 películas en 1958 por 104 en 1957; sin embargo, no tardaría en afectar de modo dramático la realización del cine "regular", o sea, del hecho con el STPC.
Por otro parte, el contraste entre las suertes corridas en Cannes por dos cintas mexicanas de 1958 -La Cucaracha, de Ismale Rodríguez, con María Félix y Dolores del Río, y la excepcional Nazarín, de Luis Buñuel, triunfante en ese festival francés- dio clara idea de cuánto diferían los criterios de calidad de la industria del cine del país  con los de la cultura cinematográfica internacional.

Indice:
1957. Las series de lso Estudios América
1958. El año de Nazarín

HISTORIA DOCUMENTAL DEL CINE MEXICANO
Tomo 10, 1959-1960
Emilio García Riera
UdeG, Gobierno de Jalisco, CONACULTA, IMCINE
México, 1994
332 páginas

Los dos años de este volumen fueron los últimos en los que se hicieron 80 o más largometrajes por la vpia del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica: 84 en 1959 (en un total de 115 cintas) y 80 en 1960 (de un  total de 114). Así los npumeros lograban apun disimular una crisis evidente para todos.
El estado hizo en 1960 las adquisiciones que le permitirían controlar por años la exhibición; como el Banco Nacional Cinematográfico aseguraba ya el financiemiento y la distribución, puede decirse que el estado pasó a dominar el complejo fílmico.
Se hicieron pocas películas importantes: La joven (1960) resultó una obra digna de su realizador Luis Buñuel, pero no tuvo un éxito comparable al de Nazarín; Macario (1959), de Roberto Gavaldón, fue quizá elogiada en exceso; las virtudes de El esqueleto de la señora Morales (1959), comedia de humor negro, más se debieron al argumentista Luis Alcoriza que a su director Rogelio A. González; el propio Alcoriza debutó como realizador con una cinta, Los jóvenes (1960), que no dio mayor idea de sus capacidades; La sombra del caudillo (1960), ambiciosa película de Julio Bracho basada en una novela de Martín Luis Guzmán, fue víctima de un gravísimo atentado: el estado, por conductos militares, la prohibió  de modo totalmente ilegal, condenándola por treinta años a la inexistencia pública. No sería ése el único caso de uso arbitrario del poder político contra el cine, pero sí el más indignante.

Indice:
1959. Nuevo sexenio, nueva crisis
1960. La prohibición de la La sombra del caudillo

HISTORIA DOCUMENTAL DEL CINE MEXICANO
Tomo 11, 1961-1963
Emilio García Riera
UdeG, Gobierno de Jalisco, CONACULTA, IMCINE
México, 1994
356 páginas

La producción por el STIC de falsas "series" o largometrajes disfrazados no logró compensar ni disimular una brutal evidencia numérica: en 1961, apenas se hizo con el concurso del STPC poco más d ela mitad de lo filmado en 1960. Así, el cine mexicano rettrocedió en cantidad a la época anterior a 1943, pero la crisis resultó aún más dramática en términos de calidad.
Sin otras nuevas "estrellas" que el cómico norteño Piporro, luchadores enmascarados y algunos precarios "ídolos juveniles de la canción", apenas hicieron cine de buena ambición -no siempre lograda- el empeñoso Ismael Rodríguez, Roberto Gavaldón (cuya Rosa Blanca fue víctima de una prohibición tan indignante como la de La sombra del caudillo), Emilio Fernández, dos directores debutantes en el cine industrial, Francisco del Villar y Sergio Véjar, y tres españoles a quienes se deben las obras más interesantes de la época: Luis Buñuel, autor de la excepcional Viridiana (coproducción con España) y de El ángel exterminador, sus últimos largometrajes mexicanos; Luis Alcoriza, realizador de Tlayucan y Tiburoneros, quizá su mejor película, y Jomí García Ascot, cuya cinta independiente En el balcón vacío dió buena muestra de los propósitos renovadores del grupo Nuevo Cine.
Tanto la formación de ese grupo como la fundación por la UNAM del CUEC, primera escuela seria de cine en México, resultaron datos alentadores en los infaustos comienzos de la década.

Indice:
1961. La crisis, Nuevo Cine y Viridiana
1962. Nuevo estancamiento
1963. Fundación del CUEC

HISTORIA DOCUMENTAL DEL CINE MEXICANO
Tomo 12, 1964-1965
Emilio García Riera
UdeG, Gobierno de Jalisco, CONACULTA, IMCINE
México, 1994
320 páginas

El paso de un zsexenio presidencial a otro -del de Adolfo López Mateos al de Gustavo Díaz Ordaz- no se tradujo en cambios sustanciales para el cine mexicano, aunque ocurrieran en 1964 la convocatoria y en 1965 la celebración del I Concurso de Cine Experimental de largometraje.
El concurso, de resultados muy atentadores, tuvo como primer mérito el de probar que no sólo era necesaria, sino muy posible, la renovación que urgía al cine nacional: habpia bastante gente capaz de hacer películas liberadas de los lastres genéricos y temáticos que tanto pesaban en la crisis de la industria.
En ambos años, la industria sólo intentó escapar a la rutina con unas pocas películas: Viento negro, de Servando González, El gallo de oro, de Roberto Gavaldón, El niño y el muro, de Ismael Rodríguez, y otras tres de mayor interés: Tarahumara, de Luis Alcoriza, el mediometraje Simón del desierto, última obra mexicana de Luis Buñuel, y Tiempo de morir, western con el que el muy joven Arturo Ripstein inició la que sería su importante carrera de director de cine.
Mientras tanto, los avances técnicos -cámaras más ligeras, celuloide más sensible- hicieron posible que se filmara más en exteriores que en los estudios, para bajar costos, y Piporro se vio acompañado en la primera línea de los actores taquilleros por otras tres figuras: Antonio Aguilar, Mauricio Garcés y el luchador Santo el Enmascarado de Plata.

Indice:
1964. Se convoca el I Concurso de Cine Experimental
1964/1965. El I Concurso de Cine Experimental
1965. Expectativas, frustraciones y debut de Ripstein

HISTORIA DOCUMENTAL DEL CINE MEXICANO
Tomo 13, 1966-1967
Emilio García Riera
UdeG, Gobierno de Jalisco, CONACULTA, IMCINE
México, 1994
310 páginas

Tanto en 1966 como en 1967 la producción de cine mexicano se mantnuvo en los noventa y pico largometrajes anuales, cosa no insólita: lo nuevo fue que la mayor parte de lo filamdo en 1966 y casi todo lo hecho en 1967 fuera en colores, y que el cine en blanco y negro pasara a ser esporádico y excepcional. Como eso resultó obligado por la amenaza ya inminente de la televisión en colores, la industria cinematográdfica no sacó mayor ventaja económica en la novedad.
Tampoco dieron mayor éxito al cine mexicano sus torpes afanes cosmopolitas, o sea, la imitación sistemática y casi siempr pedestre de lo que se hacía en otros países: así, el cine ranchero fue minimizado en favor de los westerns, el a go go y los agentes secretos al estilo James Bond. El segundo concurso de cine experimental, celebrado en 1967, resultó mucho más deslucido que el primero y sólo reveló a un director interesante: Archibaldo Burns, que presentó en él Juego de mentiras.
Mientras Alberto Isaac pudo dar con fortuna el salto del cine amateur al profesional con Las visitaciones del diablo, también tuvieron interés los inicios como realizadores de José Bolaños con La soldadera, la cinta hecha con el STPC; de Alexandro Jodorowsky con Fando y Lis, película independiente, y de Juan Ibáñez con Los caifanes, supuesta serie realizada con el STIC.
Llamó mucho la atención la presencia en Los caifanes de nuevos y excelentes actores formados en el teatro universitario, pues el cine mexicano estaba tan necesitado de renovar sus realizadores como sus intérpretes.

Indice:
1966. Clores, sexo, violencia y a go go
1967. Todo el cine en colores

HISTORIA DOCUMENTAL DEL CINE MEXICANO
Tomo 14, 1968-1969
Emilio García Riera
UdeG, Gobierno de Jalisco, CONACULTA, IMCINE
México, 1994
350 páginas

Dos de los 103 largometrajes de 1968 -Olimpiada en México y El grito- expresaron un agudo contraste entre dos acontecimientos ocurridos en el país. El primer largometraje, dirigido por Alberto Isaac, trató de los Juegos Olímpicos; el segundo, de producción universitaria, dirigido por Leobardo Aretche, trató el movimiento estudiantil y de su violenta represión por el gobierno.
Felipe Cazals debutó como realizador de largometrajes con una cinta independiente de 1968, La manzana de la discordia. En 1969, los talentosos Cazals y Arturo Ripstein, unidos en el grupo Cine Independiente, realizaron sus respectivas cintas largas Familiaridades y La hora de los niños; también en 1969, siete de los 88 largometrajes del año fueron obra de nuevos realizadores interesantes: debutaron al margen de la industria Jaime Humberto Hermosillo, Raúl Kamffer, Gustavo Alatriste y Gelsen Gas; y dentro de ella, Alfonso Arau, Jorge Fons y Alejandro Jodorowsky (con El topo, cinta que se haría famosa). Así, se hacía cada vez mayor un contrapeso al cine convencional y rutinario, ocupado por esos años en el cultivo taquillero de un erotismo moralista, si cabe tal cosa.
Cupo advertir la procuración de una supuesta audacia redituable en las comedias que mjarcaron el apogeo y declive de Mauricio Garcés, en los westerns violentos, que hallaron en Todo por nada su modelo más celebrado, o en unos melodramas -al estilo de Las chicas malas del padre Méndez- que mezclaron religión y vicio para hacer compatibles la excitaci´pon y la admonición.

Indice:
1968. Los Juegos Olímpicos, el movimiento estudiantil y el cine
1969. Cine Independiente y nuevos valores.

HISTORIA DOCUMENTAL DEL CINE MEXICANO
Tomo 15, 1970-1971
Emilio García Riera
UdeG, Gobierno de Jalisco, CONACULTA, IMCINE
México, 1994
348 páginas

Nombrado director del Banco Nacional Cinematográfico en septiembre de 1970, Rodolfo Echeverría sólo hubo de esperar tres meses para que su hermano Luis, ya nuevo presidnete de México, le confirmara un poder que ningún funcionario del cine habpia tenido en el país. Ese poder inusitado apoyaría una reestructuración del cine mexicano que un muy demorado pero ya incontenible relevo generacional hacía no sólo conveniente, sino necesaria: en sólo dos años -1970 (95 películas) y 1971 (88 películas)-, debutaron cerca de treinta realizadores, muchos más de los admitidos en la Sección de Directores del STPC desde su fundación en 1945 hasta 1969, o sea, durante un cuarto de siglo.
A propósito de eso, cabe advertir que varias de las más interesantes cintas de 1970 y 1971 fueron hechas de modo independiente, al margen de los sindicatos: Reed México Insurgente (1979), película de Paul Leduc que logró una merecida e insólita atención internacional; Crates (1969) y El cambio (1970), de Alfredo Joskowicz; Los meses y los días (1969), de Federico Weingartshofer.
Si la abundancia de nuevo talento era alentadora, también lo resultaros los triunfos de taquilla de varias películas realizadas con buena ambición, con ganas de eludir la rutina: Mecánica Nacional y El muro del silencio, de Luis Alcoriza, Los cachorros, de Jorge Fons, Los días del amor, de Alberto Isaac, El jardín de tía Isabel, de Felipe Cazals.

Indice:
1970. Por fin, el relevo generacional
1971. Primeros pasos de una reestructuración

HISTORIA DOCUMENTAL DEL CINE MEXICANO
Tomo 16, 1972-1973
Emilio García Riera
UdeG, Gobierno de Jalisco, CONACULTA, IMCINE
México, 1995
276 páginas

De las 90 películas mexicanas de 1972, 16 fueron producidas o coproducidas por el Banco Nacional Cinematográfico. Así, pareció paliarse la clara cretracción de los productores privados, que en muchos preferían filmar cintas indigentes en el extranjero que intentar un  cine de buena calidad.
En 1973, otras 16 películas de producción o coproducción estatal no impidieron un fuerte descenso cuantitativo: sólo se hicieron un total de 71 cintas mexicanas. Del cine realizado en esos años, cabe rescatar un  estimable número de cintas estatales o hechas por nuevos productores alentados por Rodolfo Echeverría, director del Banco: El castillo de la pureza, de Arturo Ripstein, el tercer episodio, dirigido por Jorge Fons, de Fe, esperanza y caridad, El rincón de las vírgenes, de Alberto Isaac, El principio, de Gonzalo Martínez, El Santo Oficio, también de Ripstein.
Las dos últimas películas mencionadas resultaron muy caras, lo mismo que otras menos afortunadas, como Aquellos años, de Felipe Cazals, y Calzonzin inspector, de Alfonso Arau; eso dio lugar a que la gestión estatal en el cine fuera acusada no sólo de "apertuirsta" (demagógica), pues se la suponía apoyadora del equívoco tercermundismo del presidente Luis Echeverría, sino de dispendiosa.
En un extremo contrario, una catarata de cortos filmados en el baratísimo formato de Super8 mm pretendía poner ejemplo de pureza revolucionaria y "contestataria". El paso del tiempo desacreditaría esas simplificaciones.

Indice:
1972. Retroceso y emigración de la producción privada
1973. Grave baja en la producción de cine

HISTORIA DOCUMENTAL DEL CINE MEXICANO
Tomo 17, 1974-1976
Emilio García Riera
UdeG, Gobierno de Jalisco, CONACULTA, IMCINE
México, 1995
338 páginas

Los tres años que examina este volumen -1974, 1975 y 1976- son los últimos de los 48 abarcados por un trabajo cumplkido con el propósito de documentar el primer medio siglo -o casi- de la historia del cine mexicano sonoro; un último tomo, el 18, sólo incluirá pindices de los nombres de personas y películas mencionadas en todos los anteriores, además de enmiendas y adiciones (que no serán escasas).
Así, esta historia concluye con el registro de un hecho insólito: en el periodo que abarca, la producción fue, respectivamente, de 67, 60 y 61 películas, o sea, muy inferior a la acostumbrada desde mediados de los cuarenta, y eso se debió sobre todo a la gestión estatal.
Se dio incluso en 1976 un caso único en un país de econompia capitalista: las cintas producidas por el estado fueron más que las hechas por la iniciativa privada. No tardaría en anularse esta virtual nacionalización del cine, y no ha habido desde entonces otro proyecto que de un camino definido a la industria fílmica del país, pero la culminación del proceso nacionalizador se tradujo de 1974 a 1976 en un insólito npumero de películas intereantes.
Algunas resultaron mejor intencionadas que logradas, otras resistirían bien el paso del tiempo y otras más -dos de Felipe Cazals (Canoa y El apando), una de jaime Humberto Hermosillo (La pasión según Berenice) y una de Jorge Fons (Los albañiles)- enriquecieron el no muy nutrido repertorio de clásicos del cine mexicano.

Indice:
1974. Fundación de Conacine y de la Cineteca Nacional
1975. Las "garcias" del presidente
1976. El fin de una época

HISTORIA DOCUMENTAL DEL CINE MEXICANO
Tomo 18
Emilio García Riera
UdeG, Gobierno de Jalisco, CONACULTA, IMCINE
México, 1997
512 páginas

Este libro es el complemento esencial y una guía invaluable de la Historia documental del cine mexicano. Contiene tanto los índices generales de películas y de nombres citados en dicha historia, como una sección de cambios y añadidos de los 17 tomos anteriores que la forman.
En él, tanto el especialista como el l,ector interesado encontrarán información bibliográfica sobre la gran mayoría d elos participantes en las obras de nuestro cine, incluidos todos los más significativos, y su ubicación exacta a lo largo de este trabajo.
Ninguna cinematografía en el mundo ha sido objeto de una atención y escrupulosidad comparables a las que la mexicana ha recibido de Emilio Gracía Riera. Pruebas de ello son la acuciosidad con la que este autor ha culminado su registro de medio siglo de nuestro cine con una valiosa guía, que constituye en gran medida a allanarle el camino a las futuras generaciones de historiadores, críticos e investigadores que deseen explorar y profundizar en el cine mexicano.

Indice:
Cambios Una especie de fe de erratas, pero que va más allá de ello, en virtud de que en muchos de los casos el autor tuvo la oportunidad de ver películas que en la primera edición no había visto y de las que ´sólo tenía referencias testimoniales o documentales.

Indice de nombres

Indice de películas

CHARLES CHAPLIN

VIDA DE CHAPLIN
Georges Sadoul
Breviarios 109
Fondo de Cultura Económica
México, 1967
263 páginas

Indice:
Capítulo I. El chico
Capítulo II. Retrato del artista a los veinte años
Capítulo III. Nacimiento de Charlot
Capítulo IV. Los millones de Arlequín
Capítulo V. Somos hombres y no perros
Capítulo VI: El rey Charlie
Capítulo VII. Frente a la opinión pública
Capítulo VIII. El apogeo del éxito
Capítulo IX. Combatid por la libertad
Capítulo X. ¿Un hombre solo...?
Capítulo XI. Nuevamente en camino
Capítulo XII. El moderno Don Quijote
Capítulo XIII. "Mi autobiografía" y "La condesa de Hong-Kong"
La vida y las películas de Charles Chaplin, ensayo de cronología

JUAN OROL

EL CINE DE JUAN OROL
Eduardo de la Vega
Filmografía nacional
Filmoteca de la UNAM, México, 1984
99 páginas

Indice:
Introducción
Orol, el hombre versatil
Los temas orolianos
Mis gustos cinematográficos (5 preguntas a Juan Orol)
Filmografía
Bibliografía básica
Hemerografía






JUAN OROL
Eduardo de la Vega Alfaro
Colección  Cineastas de México
México, Universidad de Guadalajara- Centro de Investigaciones y Enseñanza Cinematográficas, 1987
194 páginas

Prólogo
A propósito de ya n o me acuerdo cuál de sus películas, le pregunté hace tiempo a Orol: "Don Juan, ¿cómo es posible que en una escena usted ametralle a todos sus enemigos, que están sentados ante una mesa y de espaldas a un amplio ventanal, y no se rompa un solo vidrio por el impacto de las balas?" Se me quedó mirando el cineasta y respondió: "¿Y qué? ¿Me iba usted a pagar los vidrios rotos? Y además, ¿cree usted que el público va a ver vidrios rotos al cine?
Esa respuesta me desarmó, como me sigue desarmando un hecho: quien fue capaz de darla es a la vez uno de los más anténticos autores completos del cine. Por eso, el método adoptado hasta ahora en esta coloección, Cineastas de México, y ya empleadopor mí en su primer volumen, Juluo Bracho, me parece muy adecuado para el examen del cine de Orol: consiste en un acopio y una ordenación de documentos que aspiran a dar una visión global del tema examinado y que relegan a un segundo plano algo ntan aleatorio y cambiante como la opinión personal.
A mi juicio, Eduardo de la vega ha servidi servirse muy bien de este método, y quien quiera orientarse en el universo oroliano encontrará en su trabajo una guía muy rica y completa. El autor no sólo se ha documentado con las películas y las fuentes escritas; las entrevistas por él mismo hechas le han permitido además aclarar puntos oscuros y redondear la visión de Orol como persona y como cineasta. Con todo lo anotado y transcrito, el lector estará pues en posibilidad de fundamentar su opinión, si es que le urge tenerla.

Emilio García Riera

Indice:
Prólogo.
Introducción
I. Genio y figura
     Una etapa nebulosa: los antecedentes biográficos
     Ingreso al cine
     La era del sentimentalismo: ciclo Consuelo Moreno (1934-1937)
     Ciclo María Antonieta Pons (1938-1945)
     Ciclo Rosa Carmina (1946-1955)
     Ciclo mary Esquivel (1955-1963)
     Ciclo final: Dinorah Judith (1964-1978)
     El gángster está fatigado: declaraciones, otros homenajes y proyectos frustrados (1979-1985)
II. Filmografía y testimonios
III. Otros trabajos fílmicos

sábado, 26 de marzo de 2011

GODARD

SIN ALIENTO
Jean-Luc Godard
Cine Club ERA
Ediciones ERA, 1968
156 páginas

Francois Truffaut: "Hay films que no se parecen a nada de lo que se hizo antes de ellos: Ciudadano Kane, Hiroshima mi amor, Sin  aliento. Georges Sadoul: "Desde su primer largometraje se afirmó un autor, con su tono seco, su ambigüedad, su emoción sardónica, su desenvuelta seguridad, su sentido personal del relato y de un lenguaje muy contemporáneo, pero un poco florido, un estilo de montaje que desafía las reglas, su visión de París donde el destino abruma a una pareja de amantes, llevándola a la desunión y a la muerte".

Indice:
Prólogo
     Por Emilio Grcía Riera
Acerca de Sin aliento
     Jean-Luc Godard
Nota del traductor

SIN ALIENTO
(Guión)

Opiniones sobre Sin aliento

FEDERICO FELLINI

200 DIAS CON FELLINI
La filmación de 8 1/2
Deena Boyer
Cine Club ERA
Ediciones ERA, 1967
211 páginas

Deena Boyer revela en este libro el proceso creador de un film visto desde dentro: desde el plano en que Fellini construye (y destruye) su obra. Pasado-presente, realidad-imaginación, se superponen en Ocho y medio para mostrar cómo un instante preciso en la existencia de un hombre es vivido en tres niveles diferentes. La película se integra ante los ojos del espectador -autobiografía crítica, descenso al propio abismo. El personaje de Fellini vive una crisis general, en su intimidad y su trabajo; pero la suya nada más forma parte de una crisis más vasta que nos atañe a todos. Así en un aspecto, Ocho y medio es búsqueda, interrogación y posible respuesta al malestar contemporáneo, al vacío y al silencio que nos cercan.

Indice:
1/ De puntillas
2/ Génesis y busca de Eva
3/ El comienzo secreto
4/ El instrumento de trabajo
5/ Las habitaciones rojas
6/ El diente de un poeta
7/ El suplicio del pollo
8/ Día de campo
9/ La cena de cabezas
10/ Fin de la partida campestre
11/ Fragmentos todavía
12/ El descenso a los infiernos
13/ Locuras Liberty
14/ En el país de las maravillas
15/ Escuelas e iglesias
16/ Tivoli
17/ Blanco sobre blanco
18/ En el campo de tiro
19/ El baño del cardenal
20/ El paraíso de los tiempos perdidos
21/ La tumba de familia y la llegada de la señora Sgulp
22/ Un vaquero en un harem flamenco
23/ La saraghina
24/ Las noches de la nave espacial
25/ Carrucel
26/ Un final que nunca acaba
27/ Los puntos sobre las íes

S. M. EISENSTEIN

EL ACORAZADO POTIOMKIN
S. M. Eisenstein
Cine Club ERA
Ediciones ERA, 1975
158 páginas

En 1925 Sergio Eisenstein filmó durante algunas semanas El acorazado Potiomkin, "la mejor película del mundo" para casi todos los críticos de cine. Eisenstein resumió toda la época del 1905, año de la primera revolución rusa, en el episodio de la huelga general en Odesa y la rebelión del acorazado. Al cine teatral, prefirió una reconstrucción histórica en escenarios reales. No hay estrellas: el pueblo y los marinos son los héroes; los verdaderos personajes el acorazado y la ciudad. En esta obra maestra que encierra el pasado y el porvenir de un gran arte, Eisenstein expresó "la vida en toda su verdad".

Indice:
Prólogo
I. Los Doce Apóstoles
II. Unidad orgánica y pathos en la composición del Potiomkin

El acorazado Potiemkin
     I. Hombres y gusanos
     II. Drama en la cubierta de popa
     III. El muerto clama venganza
     IV. La escalera de Odesa
     V. Ante la escalinata

Ficha técnica
Biofilmografía de S. M. Eisenstein
Biografía sumaria de S. M. Eisentein en español


IVAN EL TERRIBLE
S. M. Eisenstein
Cine Club ERA
Ediciones ERA, 1944
289 páginas

Iván el terrible es, en opinión de Emilio García Riera, "la obra más bella, más rica, más impresionante y más conmovedora que haya dado el cine". Todas estas virtudes están presentes en el texto de Eisenstein que sirvió de base para la realización de esta gran película "maldita", y que Ediciones Era publica por primera vez en lengua española.

Indice:
Prólogo
     Por Emilio García Riera

IVAN EL TERRIBLE
(Guión)
Sobre el guión de Iván el terrible
     Por Ivor Montagu

Mis dibujos
     Por Serguéi Eisenstein

Dibujos (y notas) en los márgenes
     Por V. Nikólskaya
    

OCTUBRE
S. M. Eisenstein
Cine Club ERA
Ediciones ERA, 1967
140 páginas

Para mostrarnos y hacernos entender los diez días que conmovieron al mundo", los orígenes y el triunfo de la revolución bolchevique, Eisenstein buscó un lenguaje cinematográfico análogamente revolucionario, que comparte la forma del poema y la del ensayo histórico. El "montaje intelectual" sustituye aquí al "montaje dramático" de El acorazado Potiomkin, abbriendo un terreno aún poco explorado por el cine contemporáneo.

Indice:
Cuando el aliento de la Historia pasa por el barroco cinematográfico
     Por Samuel Lachize

De febrero a noviembre de 1917

Octubre
Primer guión (original) de Eisenstein

Continuidad y títulos después del montaje

La campaña del ejército de Tamán

Un ejército de cien mil hombres frente a las cámaras
     Por S. M. Eisenstein


LECCIONES DE CINE DE EISENSTEIN
Vladimir Nizhny
Biblioteca Breve
Editorial SEIX BARRAL
España, 1964
289 páginas

Por la sola presencia de sus grandes realizaciones: La huelga, (1924), El acorazado Potiomkin, (1925), Lo viejo y lo nuevo (1926-1929), los fragmentos mexicanos, Alexander Nevsky (1938), la primera parte de Iván el terrible (1944), y La conspiración de los Bayardos (1944 a 1959), Serguei Mikhailovitch Eisenstein es uno de los eslabones capitales de la tradición dee nuestra cultura cinematográfica y una lección perpétua de cómo se debe imeginar el cine. Pero además Eisenstein fue un teórico y sus escritos, aún los inacabados y los dispersos, son de mayor importancia para quien quiera entender lo mucho que significa obra tan breve como la suya. Y no sólo un teórico sino también un pedagogo. La enseñanza ocupa en la vida y en la vocación de Eisenstein tanto lugar como la  misma creación. Fue profesor del V. G. I. K., el Instituto Cinematográfico Nacional de Moscú, y al decir de los que ahí le conocieron fue un maestro excepcional que intenytó transmitir su mucha y aguda experiencia de inventor genial y experimentador a las nuevas generaciones de directores. Sus clases, nos dicen, eran apasionados coloquios, exoeriencias frente al público. En una de sus primeras lecciones dijo: "Yo no puedo enseñarles nada, pero eso sí, ustedes pueden aprender".

Sobre el autor:
Vladimir Nizhny, el autor de este libro, fue uno de sus discípulos, muerto muy joven, poco después de aparecida la edición rusa de este libro en el que procuró recoger con fidelidad y con un cierto humor que las hace más vivas, las enseñanzas de un maestro al que todos debemos una parte de nuestra sensibilidad y de nuestro sentido crítico de espectadores de cine.

Indice:
Prefacio
Lecciones con Eisenstein
    Capítulo I. Solución directiva
    Capítulo II. Puesta en escena
    Capítulo III. División en planos.
    Capítulo IV. Organización dentro del plano
Epílogo
Apéndice
Notas.

LUIS BUÑUEL

UN PERRO ANDALUZ
LA EDAD DE ORO
Luis Buñuel
Cine club ERA
Ediciones ERA, 1963
170 páginas

Con estos dos films, ya clásicos de cinemateca, presnetes en todas las historias del cine, se inicia la obra de creación de Luis Buñuel y toma cuerpo la visión surrealista. La imagen alucinante de un ojo cortado nos sirve de introducción al mundo interior, el del subconsciente, en donde el hombre halla las raíces del espíritu para emprender la gran aventura, la de la revuelta y el amor.

Indice:
El díptico surrealista de Luis Buñuel
         Por José de la Colina
               El ojo interior
               La revuelta del deseo
Un perro andaluz (Guión)
La Edad de Oro (Guión)
Sobre Un perro andaluz y La Edad de Oro

LA VIA LACTEA
Luis Buñuel
Cine Club ERA
Ediciones ERA, 1969.
148 páginas

La Vía Láctea o El camino de Santiago es una ruta que seguían los peregrinos para ir a adorar los restos del apóstol, que una arcaica leyenda supone presentes en la tierra española. A lo largo de ese camino Buñuel acompaña, y nos hace acompañar, a dos viajeros que no sólo recorren el espacio sino también el tiempo, y pasan por la historia de las herejías que han deformado (¿o vivificado?) la doctrina católica. Viaje maravilloso, que tiene algo de novela de aventuras, del cuento de hadas y de la narración picaresca, y en el que Buñuel más joven que nunca obtiene imágenes y momentos deslumbrantes de belleza, de humor y de inteligencia, en un film que es como un río de aguas tranquilas o turbulentas, transparentes o turbias.

Indice:
Sobre La Vía Láctea
         Por Juan-Claude Carriere
               Ficha técnica
               Advertencia
               La Vía Láctea (Guión)

BUÑUEL 1950
LOS OLVIDADOS. guión y documentos
Carmen Peña Ardid y Víctor M. Lahuerta Guillén (eds)
Colección Luis Buñuel: estudios y documentos
España, Diputación Provincial de Teruel. Instituto de Estudios Turolenses
Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte
Caja Rural de Teruel, 2007
720 páginas

Prólogo
(fragmenntos)
La trascendencia de LOS OLVIDADOS como obra crítica de denuncia social no puede desligarse de sus fundamentos estéticos ni de su compleja concepción del realismo, o de la cuidada elaboración de un filme  en el que se ha apreciado la confluencia de varias fuentes culturales que suman a la gran tradición artpistica hispánica los valores cinematográficos, nacionales e internacionales, del neorrealismo italiano, el documental británico, el surrealismo y el realismo poético francés.
LOS OLVIDADOS nació, a contracorriente, en los momentos finales de la llamada edad de oro del cine mexicano, pero era también, un fruto del exilio repúblicano español. Una muestra de recuperación del pulso  creativo en Buñuel, tras diez años de angustia y frustraciones, a la vez que de su compenetración con México, com o observó el poeta José Moreno Villa en el homenaje que varios exiliados españoles dedicaron al cineasta para celebrar el éxito del filme en el festival de Cannes de 1951.

Indice:
Prólogo
     Carmen Peña Ardid
Miserias que engendran monstruos
Los olvidados: contexto sociocultural, génesis del filme e influencias posteriores
     Francisco J. Millán Agudo
DOSIER: Los olvidados
Ficha técnica y artística
     Víctor M. Lahuerta
Guión
     Luis Buñuel y Luis Alcoriza
Glosario de mexicanismos y otros términos poco usuales que aparecen en el guión y en el filme
     Pedro-Christian García Buñuel
     Heriberto ramírez Magallanes
Localizaciones
     Luis Buñuel
Contexto social en el que surgen las ciudades perdidas de México
     Víctor M. Lahuerta
Foto-fija
     Luis Márquez
Luis Márquez, el fotógrafo que quiso ser cineasta
     Víctor M. Lahuerta
Documentos:
     Documentos I. Material gráfico
     Documentos II. Noticias, opiniones y reconocimientos
     Documentos III. LOS OLVIDADOS  llega a España
     Documentos IV. Testimonios de Luis Buñuel
Los olvidados en España
     Noticias y difusión xde un filme de Buñuel
     Carmen Peña Ardid
Videografía / Bibliografía
     Carmen Peña Ardid

SADE Y BUÑUEL
El Marqués de Sade en la obra cinematográfica de Luis Buñuel
Manuel López Villegas
Colección Luis Buñuel: estudios y documentos
España, Diputación Provincial de Teruel. Instituto de Estudios Turolenses
Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte
1998
184 páginas

Presentación
(fragmentos)
A los investigadores y lectores "buñuelistas" -que son precisamente a los que no les es extraña esta denominación- el título de esta obra no les habrá causado gran sorpresa.
Pues, efectivamente, el lector no especializadfo podrá comprobar en las siguienjtes páginas que la tesis de la influencia de Sade sobre Buñuel no es enteramente original y, aparte de que fuese expresamente reconocida por éste, es algo que ya habían apuntado diversos autores con anterioridad.
Sí se pued asegurar, sin embargo,  que es ésta la primera vez en la que, recogiendo las intuiciones de tales autores, y especialmente a partir del análisis previo y pormenorizado de la producción literaria y filosófica de Sade, se ha pretendido rastrear, de una forma sisntemática y exhaustiva, las huellas que las imágenes artísticas del Divino Marqués han dejado en el cine de Buñuel.
Asimismo, se ha intentado comprobar, también por primera vez, si verdaderamente tales elementos pueden ser resultado de posiciones intelectuales coincidentes entre ambos creadores.
(. . . . . .)

Indice:
Introducción
Buñuel: la fuente inagotable
Apuntes para una investigación

CAPITULO I
Buñuel, biografía incompleta
     Biografía incompleta: del Aragón natal al descubrimiento de Sade
     UN CHIEN ANDALOU

CAPITULO II
El Surrealismo y su relación con Sade
Sade y los surrealistas

CAPITULO III
Sade, una aproximación a su vida y obra
     Cronología de su vida y obra
     Sade y Buñuel: paralelismos
     Sade después de Sade

CAPITULO IV
Sade en la obra cinematográfica de Buñuel
     El descubrimiento de Sade
     Sadismo en el cine de Buñuel
     La cuestión religiosa
     Las convenciones sociales: virtud y vicio
     Verdugos / Víctimas - Fuertes / Débiles
     El descubrimiento de una nueva moral: la imaginación en libertad
     La huella de Sade: el testamento
Bibliografía
Filmografía

LAS  HUELLAS DE BUÑUEL
Influencias en el cine latinoamericano
Francisco J. Millán Agudo
Colección Luis Buñuel: estudios y documentos
España, Diputación Provincial de Teruel. Instituto de Estudios Turolenses
Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte
Centro Buñuel Calanda
Caja Rural de Teruel
2004
258 páginas

Prólogo
(fragmentos)
La presnete publicación, décina en la colección Luis Buñuel, indaga sobre la influencia que la obra de don Luis ha podido tener sobre el cine latinoamericano, especialmente de Las Hurdes a Los olvidados. Esta última, titulada en Francia Pitié pour eux y en Italia I figli della violenza, es una muestra de cómo puede solaparse lo comercial con la cursilería.
Francisco Javier Millán, agudo conocedor de estos temas, hace un recorrido global que necesariamente debe interesar a curiosos, aficionados, estudiosos e investigadores. Destaca la visión crítica, apasionada a veces, sobre un cine tan rico en ideas como pobre en medios, si lo comparamos con la poderosa industria de sus vecinos norteños, dedicada, salvo honrosas excepciones, al lavado de cerebro, la fácil digestión, el beneficio rápido y  a un tufo conformista y burgués.
Como cualquier otro medio de comunicación y persuación, el cine ha estado sometido, por si se desmandaba, a un férreo control. Se trata de una situación generalizada que desconcierta en un país con más reconocida tradición democrática... del Nuevo Mundo. Parece ser que los griegos se les habían anticipado.

Indice:
Introducción
CAPITULO I. La estética d ela crueldad
     Los pobres de Ismael Rodríguez
     El rechaso de la sociedad mexicana

CAPITULO II. De Los olvidados al Nuevo Cine Latinoamericano
     Pereira dos Santos y el Cinema Novo
     Glauber Rocha, la admiración por Buñuel
     La monstruosidad de la miseria
     La Escuela de Santa Fe

CAPITULO III. México, un influjo tardío
     Luis Alcoriza, la comunión de ideas
     Fidelidad a las ideas propias

CAPITULO IV. Felipe Cazals, la crueldad del epígono
     Las inocentes, la represión de la Iglesia
     Atrapados en el vicio y la virtud

CAPITULO V. Ripstein, afuera es feo
     Encerrados en su propia paranoia
     Una violencia dirigida hacia el espectador
     La ironía de la vida y la muerte

CAPITULO VI. Contagiados por los mundos de Buñuel
     Titón y el humor negro a la cubana
     El cine para enfrentar la realidad
     Silvio Caiozzi, el conflicto entre deseo y pecado

CAPITULO VII. Vasos comunicantes en el cine contemporáneo
     Olvidados que viven atrapados en las calles
     Un reencuentro con el ayer
     Perdedores que  no se rinden
     Sueños poblados de pesadillas
     Encerrados en su condición de clase

Bibliografía

APENDICE
Biofilmografía

BUÑUEL X CARRIERE
Cuadernos de dibujo
Jean-Claude Carriere
Colección Luis Buñuel: estudios y documentos
España, Diputación Provincial de Teruel. Instituto de Estudios Turolenses
Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte
2001
298 páginas

A manera de presentación
Estampas sobre el desarrollo de una película
Un guión es un objeto que aún no existe. Es una transición, un estado intermedio entre la nada y la película. Al terminar un rodaje se encuentra ese trozo de papel estrujado en los cubos de la basura de los estudios cinematográficos. Ha vivido, ha hecho su cometido. Desaparece.
Cuando escribimos ese objeto efímero no disponemos aún de los elementos que constituirán la película: el soporte, la iluminación, los decorados, los intérpretes. Estamos obligados a imaginar esta futura obra de una forma rara, imprecisa, desmañada. En la hjabitación del hotel donde generalmente trabajábamos, desplazábamos el moviliario, organizábamos el espacio y representábamos las escenas que podrían llegar a ser, un día, las de una película. Lo hacíamos lo mejor posible para hacer ver a nuestro compañero aquello que no era todavía más que un muy vago esbozo, una propuesta.
Es esta búsqueda de una película todavía inexistente, que no es más que la idea de una película, el dibujo puede jugar un papel decesivo porque está ya sobre la pista de la imagen, una primera representación. En lugar de describir un personaje o un paisaje con palabras vacilantes es más rápido y más visual dibujarlo, hacer un boceto. El interlocutor verá inmediatamente lo que queremos mostrarle. Podr+a aceptarlo, rechazarlo, modificarlo.
Me he esforzado siempre, desde mis comienzos, en practicar esta aproximación gráfica, en añadirle al dibujo a la palabra, y los directores con los que he trabajado casi siempre encontraron este paso útil.
A veces lo encontraban incluso divertido. Así ocurría con Luis Buñuel. Durante las largas semanas de soledad compartida, lejos del mundo habitado, en San José Purúa en México o en el Hotel de El Paular en España (por no citar nada más que dos de loslugares que hemos frecuentado durante diecinueve años), he dibujado todos los días y los bosquejos, casi todos perdidos, nos han ayudado a trabajar y regocijadoa menudo. Era un ejercicio y un recreo.
Desde luego, fuera de escenas de películas, son numerosos los dibujos que evocan lugares donde vivimos o al propio Buñuel, que aparece en ocasiones en forma de visión. Estos diversos elementos, en mi memoria, forman hoy parte de un todo. Algunas veces me es difícil distinguir lo que deriva de la obsrevación directa, próxima al cuadernillo de un naturalista, y lo que intenta ilustrar esa fantasmagoría, un ensueño. He quedado sorprendido viendo, años más tarde, que todos los aspectos d enuestra vida cotidiana, de una u otra forma, parecen participar en la película aportando un color, un movimiento. Estos dibujos, en un momento dado, han acompañado nuestra vida y el trabajo d enuestra imaginación siempre perezosa.
Para mí restituyen la atmósfera como ninguna fotografía podría hacerlo. Cuando los miro escucho todavía el ruido un poco cansado de los pasos de Luis aproximándose por el pasillo, con una puntualidad inflexible, para venir a llamar a mi puerta. Escucho su voz bronca, sus carcajadas, sus largos silencios compartidos, recuerdo el contacto de sus ojos puestos en mí, ijos a los que nada se escapaba. Vuelvo a verlo interpretando ante mí, diez o quince veces consecutivas, el mismo personaje, en la misma escena, hasta que encontraba el tono, el ritmo que le interesaba.
Percibo también el calor y el frío, el sabor de nuestras comidas, el agua d elos baños de Michoacán,  nuestras miradas frecuentes hacia los cielos tormentosos.
Reencuentro la mayor parte de los sentimientos que me unían a él, mi afecto, mi admiración y a veces mi insolencia. Lejos de toda ambición artística son dibujos-testigo, dibujos-recuerdo, que confunden a cada rasgo de pluma lo real y lo imaginario. Son la prueba de que estos dos campos, arbitrariamente separados, se entrelazan estrechamente, que nuestra memoria confunde permanentemente lo que ha visto y lo que ha soñado, exactamente como en la spelículas de Buñuel.
Jean-Claude Carriere, París, 29 de julio de 2000.

Indice:
Estampas sobre el desarrollo de una película
El balneario de San José Purúa. México

CUADERNOS DE DIBUJO
     1/ Le fantome de la liberté (El fantasma de la libertad)
     2/ El Paular - I
     3/ San José Purúa - I
     4/ El Paular - II
     5/ El paular - III
     6/ San José Purúa - II
     7/ San José Purúa - III
     8/ Le moine (El monje)
     9/ La.bas
     10/ Agón

Apéndice
Breve semblanza de Jean-Claude Carriere

LA JOVEN
Guión cinematográfico de Luis Buñuel y Hugo Butler
Colección Luis Buñuel
España, Diputación Provincial de Teruel. Instituto de Estudios Turolenses
Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte
2000
186 páginas

Indice:
1960, La joven
     Juan Luis Buñuel
Apuntes sobre la producción de La joven
     Jean Rouverol Butler
Guión cinematográfico
     Luis Buñuel y Hugo Butler
Ficha técnica
     Pedro Christian García Buñuel

Agón
Guión cinematográfico de Luis Buñuel, con la colaboración de J.-C. Carriere
Colección Luis Buñuel
España, Diputación Provincial de Teruel. Instituto de Estudios Turolenses
Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte
1995
124 páginas

Presentación
Luis Buñuel viene generando considerable interés y polémica desde hace varios decenios. Los estudios filmo, biblio y biográficos se multiplican como un manantial que no cesa, inagotable. Es el cineasta sobgre el que más se ha escrito.
No parece ser el resultado de una moda, en el sentnido de transitoria y fugaz, ni tampoco de la casualidad como acontecimiento imprevisto cuya causa se desconoce. Deben existir razones más profundas.
Su obra provoca admiración mayoritaria, raramente diferenciada, y no excepcionalmente aversión.
Varios críticos han publicado importantes estudios sobre aspectos fundamentales, cayendo otros en lo reiterativo, lo anecdótico e incluso lo pedantesco.
Ciertas interpretaciones psicoanalíticas parecen a veces más la evacuación de los conflictos de sus autores que un estudio sensato. Poco añaden al conocimiento de Buñuel. Allá ellos.
A veces don Luis comentaba con humor: ¡Caramba! Éste sabe más de mí que yo...

Indice:
Presentación
Prólogo
Guión cinematográfico: AGON
     Luis Buñuel
     Juan Luis Buñuel
Apuntes sobre la producción de La joven
     Jean Rouverol Butler
Guión cinematográfico
     Luis Buñuel y Hugo Butler
Ficha técnica
     Pedro Christian García Buñuel


LA-BAS
Guión cinematográfico de Luis Buñuel y J.-C. Carriere, basado en la novela homónima de J.-K. Huysmans
Colección Luis Buñuel
España, Diputación Provincial de Teruel. Instituto de Estudios Turolenses
1990
136 páginas

Introducción
(fragmentos)
La extensa bibliografía sobre Luis Buñuel supera probablemente a la de cualquier otro realizador cinematográfico.
La mayor parte de las publicaciones está dedicada al estudio de sus películas, pero también se refiere a aspectos biográficos e ideológicos, así como a su  breve, pero importante, aportación literaria.
Cuando don Luis ha cumplido ya los ochenta años se decide a hacer públicas sus memorias bajo el sugestivo título de MI ULTIMO SUSPIRO. Este libro es un punto de referencia fundamental para cualquier estudio consecuente sobre su trayectoria vital y su obra creativa.
A veces extremadamente sincero y serio, otras humorista y travieso, el texto resulta tran atractivo por lo que dice como por lo que calla.
Don Luis me comentó que se había sometido a una férrea autocensura, dado que muchos datos reales podían llegar a herir a personas aún vivas o a sus allegados. En algún caso llegaba a dudar de la exactitud de sus recuerdos.
. . . . . .
Un documento inédito y completo fue localizado algún tiempo después. Se trataba de LA-BAS, basado en la obra homónima de Joris-Karl Huysmans, escrito en francés.
Deben existir al menos dos versiones a juzgar por una nota inicial, pero la presnet está escrita con la ayuda de su íntimo amigo y colaborador Jean-Claude Carriere

Indice:
Introducción
Prólogo
Por qué Buñuel no hizo La-Bas
    Jean-Claude Carriere
Guión cinematográfico
     La-bas
     Luis Buñuel y Jean-Claude Carriere
Bibliografía
     Aproximación bibliográfica a Joris-Karl Huysmans
     Luis Buñuel: bibliografía mínima
     L. Ballabbriga Pina


ROBINSON CRUSOE
Guión cinematográfico de Luis Buñuel y Hugo Butler
Colección Luis Buñuel
España, Diputación Provincial de Teruel. Instituto de Estudios Turolenses
Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte
2002
190 páginas

Indice:
Robinson Crusoe, 1952
     Peter William Evans
Guión cinematográfico
     Luis Buñuel y Hugo Butler
Ficha técnica
     Pedro Christian García Buñuel


JOHNNY GOT HIS GUN
Johnny cogió su fusil
Dalton Trumbo, Luis Buñuel
Guión cinematográfico de Dalton Trumbo y Luis Buñuel, basado en la novela homónima de Dalton Trumbo
Colección Luis Buñuel
España, Diputación Provincial de Teruel. Instituto de Estudios Turolenses
Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte
1993
174 páginas

Presentación
(fragmentos)
Preludio

¿Ha pensado alguien que es afortunado nacer?
Me apresuro a decirle
Que no es menos afortunado morir,
Y sé lo que digo.
Walt Whitman

La “Colección Luis Buñuel”, en su vertiente de guiones, después de la edición de La-bas y de Goya continúa con la de Johnny got his gun.
No mantiene ninguna secuencia cronológica ligada al orden en que los argumentos fueron imaginados, preparados o escritos.
Depende más bien de su localización, hallazgos secundarios, aportaciones o resolución de problemas técnicos subsidiarios (permisos, traducción, iconografía…).
El guión que presentamos, concebido por Dalton Trumbo y Luis Buñuel a principios de la década de los sesenta, escrito en inglés, es desconocido en esta versión y desde luego inédito hasta este momento.
Conocedores de su existencia tomó bastante tiempo el encontrarlo. Casi menos que el que costó determinar el contenido de la página diez del original, prácticamente ilegible, y la página once que dimos por perdida durante casi un año.
Considerándolo completo se procedió a su traducción y posteriormente a dar los pasos necesarios para la presente edición.
No obstante, su publicación ofrece considerables dificultades por sus muy especiales características históricas y este preámbulo no pretende ser definitivamente esclarecedor ni exhaustivo.
Se trata más bien de una somera aproximación que deja abierto el camino a todo tipo de descubrimiento, estudio técnico o especulación secundaria, caso de que pudiera interesar a alguien.
. . . . . . . . .Pedro Christian García Buñuel


Indice:
Presentación
   Pedro Christian García Buñuel
GUION CINEMATIOGRÁFICO
   Johnny got his gun
   Dalton Trumbo y Luis Buñuel
Breve aproximación a la vida y la obra de Dalton Trumbo
Vida
Bibliografía
Filmografía incompleta
   Luis Ballabriga Pina


ESCRITOS DE LUIS BUÑUEL
Prólogo de Jean-Claude Carriere
Edición de Manuel López Villegas
Colección: Fundidos en negro
España, Editorial Páginas de espuma, Diputación Provincial de Teruel. Instituto de Estudios Turolenses, 2000
294 páginas

LUIS BUÑUEL
La brillante trayectoria cinematográfica de Luis Buñuel (1900-1983) se extiende a lo largo de cincuenta años en los que rodó una treintena de películas en tres países diferentes. No obstante, el inicio creativo del aragonés no se ubica en el cine, sino en las letras, donde durante su juventud exploró, no sin esfuerzo e intensidad, los ámbitos de la poesía, el cuento y el teatro en el entorno de la generación del 27 y las vanguardias europeas. Junto a su obra literaria, el presente libro reúne otros muchos escritos que pertenecen a distintas épocas y materias: desde el Buñuel autobiográfico al crítico de cine o conferenciante. Y si nunca le gustó volver a ver sus propias películas, sus escritos fueron objeto de nuevas relecturas y correcciones años más tarde, pues en ellos se vislumbra y descubre el genio de quien estuvo detrás de una cámara y de una pluma.

Editorial Página de Espuma ofrece al lector la excelente oportunidad de acercarse a todos estos textos, algunos de ellos escasamente conocidos, en una cuidada edición ilustrada a cargo del especialista Manuel López Villegas y prologada por Jean-Claude Carriere, amigo personal y guionista de Luis Buñuel.

Indice:
Carta de Luis Buñuel
Prólogo de Jean-Claude Carriere
Introducción de Manuel López Villegas

PRINCIPIO Y FIN
   Fragmentos
   Autobiografía de Luis Buñuel
   Pesimismo

CONFERENCIAS
   El guiñol
   Tierra sin pan
   El cine, instrumento de poesía

PRIMEROS ESCRITOS
   Una traición incalificable
   Instrumentación
   Suburbios
   Tragedias inadvertidas como tema de un teatro novísimo
   Por qué no uso reloj (cuento)
   El ciego de las tortugas
   Teorema
   Lucille y sus tres peces
   Diluvio
   Ramuneta en la playa
…..Caballería rusticana
…..Una historia decente
…..La agradeble consigna de Santa Huesca
…..Carta a Pekín Bello en el día de San Valero
…..Proyecto de cuento
…..La Sancta Misa vaticanae
…..Menaje a tríos

BUÑUEL EN EL GRUPO SURREALISTA
…..Una jirafa
…..Sobre el amor

UN PERRO ANDALUZ: DE LA POESÍA AL CINE
Poesía
…..Polisoir milagroso
…..Me gustaría para mí
…..Al meternos en el lecho
…..No me parece ni bien ni mal
…..Bacanal
…..El arco iris y la cataplasma
…..Redentora
…..Olor a santidad
…..Palacio de hielo
…..Pájaro de angustia

Cine
…..Un perro andaluz

TEXTOS CINEMATOGRÁFICOS
…..Una noche en el Studio des Ursulines
…..Del plano fotogénico
…..Metrópolis
…..La dama de las camelias
…..Napoleón Bonaparte (Abel Gance)
…..Cuando la carne sucumbe (de Victor Fleming)
…..Deportistas por amor (de Buster Keaton)
…..Variaciones sobre el bigote de Menjou
…..Découpage o segmentación cinegráfica
…..Noticias de Hollywood
…..Juana de Arco (de Carl Dreyer)
…..Nuestros poetas y el cine
…..Lo cómico en el cinema
…..Viridiana
…..A PECIME
…..Carta a Nuestro cin

TEATRO
…..Hamlet

PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS
…..La edad de oro
…..Las Hurdes, tierra sin pan
…..Gags
…..Alucinaciones en torno a una mano muerta
…..Carta a Juana Larrea
…..Ilegible, hijo de flauta

FINAL

…..El canto del cisne


VIDA Y OPINIONES DE LUIS BUÑUEL
Agustín Sánchez Vidal
Colección: Cartillas turolenses No. 2
España, Diputación Provincial de Teruel. Instituto de Estudios Turolenses, 1992
60 páginas

Introducción
VIDA Y OPINIONES DE LUIS BUÑUEL es el título que, a falta de otro mejor, sustituye al más obvio de Luis Buñuel: vida y obra que también hubiera podido ostentar este volumen. El cineasta de Calanda estuvo a punto de utilizarlo para sus memorias, Mi último suspiro, inspirándose en el Vida i opiniones del caballero Tristam Shandy, de Laurence Sterne, cuyo carácter digresivo convenía bien a su estilo e intenciones.
Las de estas páginas son más escuetas, dados los propósitos y límites de la colección en la que se inscriben. No se trata exactamente de una biografía o ensayo, sino de una especie de estratigrafía cronológica de la trayectoria vital e intelectual de Buñuel, subrayando las inflexiones o cambios decisivos en su evolución. Por eso se atiende, más que a la individualización de su filmografía, a su proceso personal de acumulación de estímulos y al desarrollo de éstos tanto en la obra realizada como en sus proyectos, intenciones, declaraciones y actitudes.

Indice:
Introducción
Método de lectura
1900-1917: El Aragón natal
Madrid, 1917-1924: La Residencia de Estudiantes. Buñuel escritor
París, 1925-1930: La militancia surrealista. Un perro andaluz y La edad de oro
España, 1931-1938. Las Hurdes, Filmófono y la guerra civil
Nueva Cork, Hollywood, México: 1938-1949: Gran Casino, Ilegible, hijo de flauta, El gran calavera
1950-1960: De Los olvidados a La joven. La lucha por un cauce personal de expresión dentro de la industria
España y Francia, 1961-1977: El reconocimiento internacional, de Viridiana al tríptico final
1983: Su último suspiro
Filmografía
Bibliografía


SEMANA SANTA EN ARAGON
(Híjar, Alcañiz, Zaragoza. Años 1920-1930
Varios autores
España, Ayuntamiento de Zaragoza, Ayuntamiento de Alcañiz, Ayuntamiento de Híjar, Instituto de Estudios Turolenses, 2000.
96 páginas

Dentro del amplio y muy variado programa de actividades organizado por las distintas instituciones aragonesas, integradas en la Comisión Aragonesa del Centenario de Luis Buñuel, para conmemorar la vida y celebrar la obra de uno de los más universales aragoneses del siglo XX, perecen fundamentales y prioritarias aquellas cuya finalidad principal es difundir el conocimiento y fomentar la valoración de la obra cinematográfica del propio Buñuel (objetivos básicos de los dos ciclos de proyecciones, Antes de Buñuel y Don Luis Buñuel, organizados por el Ayuntamiento de Zaragoza a través de la Filmoteca Municipal) y aquellas otras que puedan contribuir a la recuperación del patrimonio cinematográfico aragonés relacionado, directa o indirectamente, con el genial cineasta calandino.
A ese grupo pertenecen iniciativas como la que ahora presentamos, consistente en la recuperación, restauración, pase a soporte de seguridad y montaje sonorizado de un conjunto de tomas cinematográficas sobre la Semana Santa en las localidades de Híjar, Alcañiz y Zaragoza, testimonios visuales fechados entre 1925 y 1935 con los que, precedidos por una selección de imágenes históricas sobre sucesos de la vida cotidiana en el Aragón de las primeras décadas del siglo, se ha producido un documento visual directamente vinculado con los lugares y la sociedad den que transcurrió la infancia y la primera juventud de Buñuel.
(. . . . . . . . . .)

Indice:
Presentación
Viejas y nuevas imágenes
Híjar, Alcañiz y Zaragoza
Aires de Aragón
El tránsito de una pasión
La imagen filmada de la Semana Santa de Alcañiz
Semana Santa en Zaragoza: 1931-1935